Cómo convertirse en un médico forense
1 Aprende sobre la carrera.
- La función de un médico forense se asemeja a la de un perito forense. Te encargarás de identificar a las personas fallecidas y descubrir el motivo de su muerte. Asimismo, realizarás informes de toxicología y autopsias, ubicarás las áreas con traumatismos y determinarás la hora del fallecimiento. Lo que diferencia a un médico forense de un perito forense es que el primero es designado, mientras que el segundo es elegido. Además, los peritos forenses no siempre son doctores, pero los médicos forenses, sí.[1]
- Si una muerte ocurre debido a un crimen, es probable que debas acudir al lugar del accidente para reunir evidencia y realizar entrevistas.[2]
- Los médicos forenses suelen recibir un buen sueldo. En los EE.UU., el pago promedio es mayor a los $180 000 al año; no obstante, este se basa en la experiencia y el lugar. Es probable que su sueldo sea menor en algunos estados
- 2 Empieza en secundaria. Si deseas convertirte en un médico forense, debes empezar a educarte en una etapa temprana, ya que requerirás una educación superior de 8 a 12 años, después de obtener tu certificado de escuela secundaria.
- Empieza a buscar programas tan pronto como curses el segundo o el penúltimo año. Infórmate sobre las escuelas de pregrado que brinden programas de ciencias competitivos y de buena reputación, y sobre lo que puedes hacer para tener más posibilidades de que una de ellas te acepte.
- Asimismo, tendrás que ser una persona equilibrada. Las universidades no solo tienen en cuenta las calificaciones y las actividades relacionadas con las ciencias. Estas se cercioran de que los postulantes sean activos y tengan intereses en otras áreas. Entre los ejemplos adecuados de actividades tenemos a las bandas, los deportes en equipo, la participación en organizaciones de voluntariado y los grupos extracurriculares.
- 3 Saca provecho de tu educación de pregrado. Tu carrera profesional inicia en la universidad. Si deseas convertirte en médico forense, es obligatorio contar con un grado en medicina. Debes adoptar un currículo de premedicina como estudiante de pregrado.
- Debes buscar una escuela que cuente con un currículo de premedicina de buena reputación, ya que tendrás más posibilidades de que una buena escuela de medicina te acepte si cuentas con un certificado de una escuela reconocida. Puedes buscar clasificaciones de diversos programas académicos en Internet y puedes consultarlo con el orientador académico de tu escuela secundaria.
- La mayor parte del tiempo, los estudiantes de premedicina se especializan en Biología o Bioquímica.
- Durante la universidad, puedes obtener certificaciones con facilidad (como una en RCP). Solo requerirás un certificado de educación secundaria para algunos cargos en el ámbito de la medicina, como el de Técnico en Emergencias Médicas (TEM). Si trabajas medio tiempo como TEM durante la universidad o en los veranos, esto puede ser de mucha utilidad para que tu solicitud para la escuela de medicina destaque.
- Empieza a averiguar sobre las escuelas médicas y a visitarlas en el penúltimo o el último año. Si las visitas, intenta establecer contactos. Envía correos electrónicos a las personas que hayas conocido y haz un esfuerzo para estar en contacto con ellas. Si logras que un administrador o un profesor tenga una buena impresión de ti, esto permitirá que tu solicitud para la escuela de medicina destaque.
- Las escuelas de postgrado buscan a postulantes que sean equilibrados y sientan interés por los deportes en equipo, el voluntariado, las bandas y otras actividades en el campus.