martes, 23 de agosto de 2016

Ramas De La Medina Legal


RAMAS DE LA MEDICINA LEGAL


Antropología forense: Para poder determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico. Se divide en tres ramas importantes, relacionadas con otras tantas ramas de las ciencias antropológicas: La antropología forense, la arqueología forense y la antropología cultural forense. La antropología física forense se encarga de la identificación de restos humanos esqueletados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano. También puede determinar, en el caso de que hayan dejado marcas sobre los huesos, las causas de la muerte, para tratar de reconstruir la mecánica de hechos y la mecánica de lesiones, conjuntamente con el arqueólogo forense, el criminalista de campo y médico forense, así como aportar, de ser posible, elementos sobre la conducta del victimario por medio de indicios dejados en el lugar de los hechos y el tratamiento perimortem y posmortem dado a la víctima.



Odontología forense: La utilización del laboratorio en la odontología forense se realiza cuando se requiere obtener o elaborar moldes para determinar las características dentales de un individuo.



Patología forense: Estudia las pistas que llevan a la causa de la muerte presentes en el cuerpo como un fenómeno médico.
Entomología forense: La entomología forense se basa en la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad. También se la puede usar para detectar drogas o venenos, determinar la localidad de un incidente e identificar la presencia y el momento de incidencia de heridas.


Fisionomía forense: Reconstruye las características de un rostro con la ayuda de materiales moldeables. Utiliza un molde de cráneo de plástico con varias capas de material para simular la piel, espátulas de escultor, pinturas. En muchas agencias se utilizan programas de computadora para modelar huesos, músculos y piel en 3D.


Hematología: En esta especialidad la aplicación de la química es fundamental si una mancha que se halló en el lugar del hecho es sangre y si ésta es de animal o humana; en caso de tratarse de sangre humana se determinarán los grupos, subgrupos y el factor RH.


Genética Forense: El estudio de material biológico, como la saliva, semen, sangre, pelo, y otros tejidos, permiten tipificar el ácido desoxirribonucleico (ADN), método identifica torio moderno y que por su gran precisión se ha denominado huella genética.

martes, 26 de julio de 2016



Aprende sobre la carrera. 
  • La función de un médico forense se asemeja a la de un perito forense. Te encargarás de identificar a las personas fallecidas y descubrir el motivo de su muerte. Asimismo, realizarás informes de toxicología y autopsias, ubicarás las áreas con traumatismos y determinarás la hora del fallecimiento. Lo que diferencia a un médico forense de un perito forense es que el primero es designado, mientras que el segundo es elegido. Además, los peritos forenses no siempre son doctores, pero los médicos forenses, sí.[1]
  • Si una muerte ocurre debido a un crimen, es probable que debas acudir al lugar del accidente para reunir evidencia y realizar entrevistas.[2]
  • Los médicos forenses suelen recibir un buen sueldo. En los EE.UU., el pago promedio es mayor a los $180 000 al año; no obstante, este se basa en la experiencia y el lugar. Es probable que su sueldo sea menor en algunos estados
  •  2 Empieza en secundaria. Si deseas convertirte en un médico forense, debes empezar a educarte en una etapa temprana, ya que requerirás una educación superior de 8 a 12 años, después de obtener tu certificado de escuela secundaria.
    • Empieza a buscar programas tan pronto como curses el segundo o el penúltimo año. Infórmate sobre las escuelas de pregrado que brinden programas de ciencias competitivos y de buena reputación, y sobre lo que puedes hacer para tener más posibilidades de que una de ellas te acepte.
    • Asimismo, tendrás que ser una persona equilibrada. Las universidades no solo tienen en cuenta las calificaciones y las actividades relacionadas con las ciencias. Estas se cercioran de que los postulantes sean activos y tengan intereses en otras áreas. Entre los ejemplos adecuados de actividades tenemos a las bandas, los deportes en equipo, la participación en organizaciones de voluntariado y los grupos extracurriculares.
  • 3 Saca provecho de tu educación de pregrado. Tu carrera profesional inicia en la universidad. Si deseas convertirte en médico forense, es obligatorio contar con un grado en medicina. Debes adoptar un currículo de premedicina como estudiante de pregrado.
    • Debes buscar una escuela que cuente con un currículo de premedicina de buena reputación, ya que tendrás más posibilidades de que una buena escuela de medicina te acepte si cuentas con un certificado de una escuela reconocida. Puedes buscar clasificaciones de diversos programas académicos en Internet y puedes consultarlo con el orientador académico de tu escuela secundaria.
    • La mayor parte del tiempo, los estudiantes de premedicina se especializan en Biología o Bioquímica. 
    • Durante la universidad, puedes obtener certificaciones con facilidad (como una en RCP). Solo requerirás un certificado de educación secundaria para algunos cargos en el ámbito de la medicina, como el de Técnico en Emergencias Médicas (TEM). Si trabajas medio tiempo como TEM durante la universidad o en los veranos, esto puede ser de mucha utilidad para que tu solicitud para la escuela de medicina destaque.
    • Empieza a averiguar sobre las escuelas médicas y a visitarlas en el penúltimo o el último año. Si las visitas, intenta establecer contactos. Envía correos electrónicos a las personas que hayas conocido y haz un esfuerzo para estar en contacto con ellas. Si logras que un administrador o un profesor tenga una buena impresión de ti, esto permitirá que tu solicitud para la escuela de medicina destaque.
    • Las escuelas de postgrado buscan a postulantes que sean equilibrados y sientan interés por los deportes en equipo, el voluntariado, las bandas y otras actividades en el campus.